Castro de Penalba
De lo profano a lo sagrado
Información práctica
Cómo llegar
Desde el núcleo urbano de Campo Lameiro, tomar la carretera PO-221 en dirección a Moraña y Cuntis. A 2,5 km, en una curva cerrada, tomaremos un desvío a la izquierda. Seguiremos durante 1 km hasta llegar al área recreativa de Santo Antoniño de Penalba, que encontraremos a mano izquierda.
Horarios
Visita libre y gratuita.
Accesibilidad
El entorno es accesible, salvo la subida a la «Pedra da Serpe».
Recomendaciones
Os agradecemos que durante la visita respetéis los restos arqueológicos. Su conservación también depende de vosotros.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Para más información
¡Lo que no te puedes perder!
Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro (Campo Lameiro)
La visita al parque arqueológico incluye el acceso a tres espacios diferentes. La exposición permanente, situada en el Centro de Interpretación y Documentación, el área arqueológica propiamente dicha, en la que destacan conjuntos como Laxe dos Carballos, Outeiro dos Cogoludos o Laxe da Forneiriña, y la reconstrucción de un poblado del Bronce Final.
Este conjunto artístico se incorporó recientemente al patrimonio cultural europeo a través del Itinerario Cultural Europeo, CARP, Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, asociación amparada por el Consejo de Europa que agrupa prácticamente a todos los grandes destinos turísticos europeos basados en la prehistoria.
Monasterio de Acibeiro (Forcarei)
El monasterio es una joya del románico de la provincia de Pontevedra. Se fundó en el siglo XII; los primeros monjes que llegaron fueron benedictinos y, entre los siglos XII y XIII, se añadió la Orden del Císter, es por ello por lo que su arquitectura no sigue a rajatabla el estilo cisterciense. Es un de los siete primeros monasterios que existieron en la diócesis de Compostela.
A Lapa de Gargantáns (Moraña)
Monumento megalítico formado por unha gran pedra alongada e fincada verticalmente no chan. Presenta gravados en forma de cazoletas e serpentiformes. A súa función delimitadora estaría relacionada na prehistoria con elementos funerarios, rituais ou espaciais, xa que nos seus arredores conflúen diferentes liñas naturais de tránsito.
Laxe da Rotea de Mendo (Campo Lameiro)
El motivo principal de este conjunto de petroglifos es la figura de un gran ciervo macho, probablemente la mayor de todo el arte rupestre gallego, representado en posición parada, con la cabeza levantada y la boca abierta como si estuviera emitiendo el característico sonido de la berrea. Hay una ruta que une este petroglifo con el Castro de Penalba.
Curro de Sabucedo (A Estrada)
El curro de Sabucedo acoge en el mes de julio la celebración de la Rapa das Bestas, que tiene como finalidad llevar a cabo las tareas de desparasitación interna de los animales, mejorando las condiciones higiénico-sanitarias de los caballos salvajes. El curro es el recinto donde se lleva a cabo la rapa.