Adro Vello

¿De factoría a monasterio…?

Información práctica

Cómo llegar

Desde San Vicente do Grove seguir las indicaciones para la playa del Carreiro. El área excavada del yacimiento se encuentra a la mano derecha de la carretera.

Horarios

Visita libre y gratuita desde el exterior de la verja que circunda el área excavada.

Accesibilidad

No es accesible, ya que el yacimiento se encuentra vallado y no es posible acceder al interior.

Recomendaciones

Os agradecemos que durante la visita respetéis los restos arqueológicos. Su conservación también depende de vosotros.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

¡Lo que no te puedes perder!

Con da Hedra (O Grove)

Es el segundo punto más alto de O Grove, después de A Siradella. Desde este rincón es fácil divisar parte de las islas que forman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas: Cíes, Ons y Sálvora. También algunas de las playas más conocidas de la comarca, como son A Lanzada, Area da Cruz o Raeiros.

Enlace web

Acuario do Grove (O Grove)

Espacio temático, científico y divulgativo. En su recorrido por las profundidades del mar podremos comprender e interpretar el ambiente y la cultura de la tradición marinera de Galicia. En él se encuentran representados los ecosistemas marinos de las Rías Baixas y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Enlace web

Pedras Negras (O Grove)

La ruta de Pedras Negras recorre la costa de San Vicente do Mar entre naturaleza, pequeñas calas y conjuntos rocosos. Arranca del Puerto Deportivo de Pedras Negras y finaliza en la zona de Con Negro, a la altura de la antigua base militar. En este punto es posible volver sobre nuestros pasos o continuar la senda hacía la batería de costa de Puerto Cuaces.

Enlace web

Lonxa do Grove (O Grove)

En la lonja, gestionada por la cofradía de pescadores San Martiño, es donde se produce la primera venta de los productos que el mar ofrece y que cada día extraen marineros y mariscadoras de la ría de Arousa. Se puede visitar de modo guiado, observando cómo llegan el pescado y marisco capturados a lo largo del día, cómo se pesan y etiquetan y cómo se preparan para la subasta que se realiza por la tarde.

Enlace web

Museo da Salgadeira de Moreiras (O Grove)

Centro museístico situado en una antigua fábrica de salazón y donde se muestran la vida y los trabajos del mundo de la pesca en Galicia, tales como el proceso de salazón, las artes de pesca y el marisqueo, las conservas, la cordelería y cabuyería, la carpintería de ribera y los aparatos de navegación.

Enlace web