Castro Alobre

La pesca en la Edad del Hierro

Información práctica

Cómo llegar

El yacimiento se localiza en pleno casco urbano de Vilagarcía de Arousa. Una vez allí el acceso más fácil es desde la calle Vista Alegre, que nos permite seguir el itinerario de visita recomendado.

Horarios

Visita libre y gratuita.

Accesibilidad

El acceso a través del parque urbano tiene escaleras y numerosas rampas de poca pendiente, salvo una.

Recomendaciones

Os agradecemos que durante la visita respetéis los restos arqueológicos. Su conservación también depende de vosotros.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Para más información

trazas@trazasdepontevedra.gal

¡Lo que no te puedes perder!

Vilagarcía de Arousa (Vilagarcía de Arousa)

La ciudad costera más grande de la ría de Arousa. El municipio se localiza en la comarca de O Salnés, frente a Rianxo (A Coruña), en la costa opuesta de la ría de Arousa. El pequeño río Con lo atraviesa, formando parte de su identidad e historia. Esta villa es además sede de un importante puerto marítimo, comercial y deportivo, activo desde mediados del siglo XIX. Cuenta con extensas playas con bandera azul, naturaleza y parques, con rutas de senderismo como, la Sarmiento o las de Cortegada, y pazos cargados de historia dignos de visitarse.

Enlace web

Isla de Cortegada (Isla de Cortegada)

Perteneciente al Parque Nacional de Illas Atlánticas, alberga el mayor bosque de laureles de toda España, que conviven con árboles centenarios de especies arbóreas autóctonas como robles, pinos o sauces. Las ruinas de una antigua ermita y un crucero forman parte de este hermoso paraje que fue habitado en el pasado, creando un ambiente mágico y misterioso. Cuando baja la marea, emerge de las aguas el antiguo Camiño do Carro, un sendero que permite acceder a pie a la isla y que era utilizado en otros tiempos para transportar cargas

Enlace web

Torre de Cálogo (Vilanova de Arousa)

La torre es el único resto que queda en pie del antiguo Monasterio de San Cipriano de Cálogo, fundado en el siglo VIII. La torre, de planta cuadrada y sin ornamentación alguna, fue construida con la finalidad de defender las costas gallegas de los ataques de los barcos invasores. El monasterio fue destruido por ataques normandos en los siglos IX y X.

Enlace web

Casa Valle-Inclán (Vilanova de Arousa)

El museo está situado en el Pazo Cuadrante, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1976 por ser la casa natal del escritor.vinculada a la familia de Valle-Inclán. El museo, de iniciativa municipal, fue inagurado el 25 de mayo de 2002 en 1986; recoge parte de la obra de Valle-Inclán y otras publicaciones relacionadas con su vida; además de mostrar cómo era la casa familiar, un ambiente típico de un pazo de mediados del siglo XIX.

Enlace web

Illa de Arousa ()

Es el ayuntamiento más reciente de Galicia (creado en 1995) y el único insular. Se accede a esta isla a través de un puente inaugurado en 1985 de casi 2 km de largo y que ha permitido dinamizar la economía isleña. Declarada Reserva Natural gracias a sus 36 km de costa, de los que 11 son de playa. Los lugares de mayor interés son: el Faro de Punta Cabalo, el Islote Areoso con restos megalíticos, el Parque Natural de Carreirón, el puerto de Xufre, los muelles de Campo y Cabodeiro y el mirador O Con do Forno, en el punto más alto de la isla.

Enlace web