null Mitos y leyendas - Coto de Altamira

Mitos y leyendas de Coto de Altamira (As Neves)

¿Dónde está la cueva?

El castro de Altamira entraña numerosos misterios sin resolver que han provocado la aparición de leyendas en torno a él. Las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas han documentado varios objetos de bronce de gran valor histórico (una figura del dios romano Mercurio, un togado, monedas, fíbulas, lucernas, anillos, agujas, asas, un pedestal…), algunos de ellos desaparecidos.

Una de las leyendas nos habla de la existencia de una cueva artificial que llevaría a la iglesia parroquial de Taboexa, situada a los pies del yacimiento. La posible entrada a la cueva se encontraría taponada y no es localizable debido a que el monte está muy alterado por los trabajos de una cantera abierta en los años 50 del siglo XX.

¿Por qué siete iglesias vigilan el río Miño?

La localización a los pies del castro de una ermita dedicada a san Bartolomé responde a un intento de anulación y cristianización de rituales paganos practicados en el monte. Según la leyenda, san Bartolomé era uno de los siete hermanos que decidieron subir hasta lo alto de un monte para lograr divisar el cuerpo de san Telmo, que se había ahogado en el río Miño. Hoy en día existen varias capillas en esos lugares, como son la de San Nomedio, la de San Fins, en Arbo, o esta de San Bartolomé (las otras están en Portugal).

Por detrás del monte de Altamira se localiza una de estas capillas, la de San Nomedio, antes conocido como san Mamede. Hay quien afirma que esta ubicación podría haber sido el escenario de la lucha legendaria del monte Medulio por estar cerca del valle del Miño, tal y como describían las fuentes clásicas.