A Lanzada
El comercio en la Antigüedad; del Mediterráneo al Atlántico
Información práctica
Cómo llegar
Hay dos posibilidades:
— A 7 km de Portonovo (Sanxenxo), siguiendo la carretera a O Grove por la costa (PO-308), el visitante encontrará el yacimiento a su izquierda.
— Desde la vía de alta capacidad VG-4.1, en la rotonda en que finaliza, seguir las indicaciones hacia la izquierda y después recorrer 1 km al borde de la playa que da nombre al yacimiento. Este se encontrará a mano derecha.
Horarios
El yacimiento está abierto y al aire libre, en un incomparable paraje natural de dunas y playas, por lo que su visita es abierta y gratuita.
Accesibilidad
Es accesible para personas con movilidad reducida.
Recomendaciones
Os agradecemos que durante la visita respetéis los restos arqueológicos. Su conservación también depende de vosotros.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Para más información
¡Lo que no te puedes perder!
Playa de A Lanzada (O Grove)
Es una de las playas más emblemáticas de Galicia. Tiene una extensión de más de 2 km. Ideal para pasear o practicar deportes acuáticos como el surf. Próxima a ella se encuentra la zona intermareal de Umia-O Grove, de gran interés ornitológico.
Monte Siradella (O Grove)
Es el punto más alto de la península de O Grove y un mirador sobre la ría de Arousa y el océano Atlántico. Desde aquí podemos divisar las islas Cíes, la isla de Ons y la ensenada de O Vao.
As Telleiras de Vilalonga (Sanxenxo)
El espacio Intermareal Umia-O Grove fue aprovechado durante cientos de años para la extracción de arcilla sedimentada con el fin de fabricar objetos de cerámica, como ladrillos y tejas, en las denominadas «telleiras». Su importancia fue clave en el desarrollo económico de la comarca hasta que las nuevas energías, la competencia extranjera y los nuevos materiales forzaron el cierre o la transformación de muchas de estas fábricas.
Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada ()
Fue construida en el siglo XII-XIII y levantada sobre una anterior, ligada a la fortaleza de defensa de la costa durante el siglo X. Testigo de batallas durante la Edad Media es destruida por los Irmandiños en el siglo XV y abandonada. Solo se conserva el templo y las ruinas de una de las torres de la fortaleza: la Torre de A Lanzada. La capilla es de estilo románico y consta de una nave y un ábside semicircular. Destaca el rosetón de la fachada principal, orientada al mar y al ocaso. En torno a ella existen diversas leyendas relacionadas con el mar y rituales de fertilidad. El último domingo de agosto se celebra una romería multitudinaria en honor a la Virgen.
Pazo de Quintáns (Sanxenxo)
El Pazo de Quintáns o Pazo do Casal es propiedad del ayuntamiento de Sanxenxo desde el 2006. Su origen se remonta a una torre de finales de la Edad Media que ocuparía el actual solar del pazo. Tras la reciente obra de rehabilitación, que recuperó el pazo, la capilla, el hórreo y los terrenos anexos, está previsto ubicar aquí el futuro Centro de la Cultura Gastronómica de O Salnés.